
Buenos Aires, 9 de septiembre de 2022. Durante agosto y septiembre, las sucursales de La Caja acompañaron a cada institución de su localidad en un evento para niños, niñas y sus familias para celebrar el mes de las infancias.
Como parte del Grupo Generali, La Caja, a través del programa global The Human Safety Net busca promover una cultura solidaria: una red de personas ayudando a personas. Se trabaja con las familias de las comunidades más vulnerables y se les brinda herramientas para que transformen su vida por medio de dos organizaciones: “Fundación Emmanuel” y “Haciendo Camino”.
En su festejo, se propusieron acciones para compartir tiempo de calidad en familia. Se entregaron libros de juegos para que sigan creando momentos mágicos y lúdicos en sus casas. De esta manera, poder afianzar su relación y mejorar el desarrollo infantil emocional.
En total, fueron 22 acciones en diecisiete provincias con el compromiso de más de 90 voluntarios, 350 familias y productores de seguros de La Caja para que este día permanezca en sus memorias. Las mismas fueron: Catamarca, Neuquén, Formosa, Salta, Tucumán, Santa Fe, Chubut, Misiones, La Rioja, Santiago del Estero, Buenos Aires, CABA, Jujuy, San Luis, Mendoza, Rio Negro, Córdoba.
“Es sumamente gratificante aportar nuestro granito de arena acompañando a organizaciones que trabajan todos los días para mejorar la calidad de vida de las infancias y sus familias. Estoy orgullosa de formar parte de esta red de personas ayudando a personas” comentó Carla Ponce, gerenta de Empleos, Clima Organizacional y RSE de La Caja.
Equipo de la sucursal de la localidad de Santa Fe.
Equipo de la sucursal de la localidad de Córdoba.
Equipo de la sucursal de la localidad de Mendoza.
Acerca de The Human Safety Net (THSN)
Una iniciativa global lanzada por el Grupo Generali en el año 2017 que tiene como fin proteger y mejorar la vida de las comunidades a través de la creación de redes de personas. Este movimiento se basa en la idea de la “ayuda en cadena”; es decir, quienes hoy se benefician pueden ayudar a otros el día de mañana, creando así una corriente de cambio positivo que se extiende en todo el mundo con un potencial ilimitado. Esta iniciativa sostiene que todos deben tener la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de un medio de vida sostenible, desbloqueando el potencial de las personas desfavorecidas para que puedan transformar la vida de sus familias y de sus comunidades. Este objetivo se realiza a través de la protección, la inversión, la formación y la tutoría.
La Caja implementa esta iniciativa en Argentina, dentro del proyecto “Familias”, a través de dos ONGs: Fundación Emmanuel y Haciendo Camino. Ambas desarrollan programas tendientes al fortalecimiento familiar con hincapié en el vínculo entre padres y madres e hijos/as en los primeros 6 años de vida. El objetivo es el empoderamiento de las comunidades, y para lograrlo se trabaja junto a las familias en temáticas vinculadas a la crianza positiva, para tratar las dificultades en el vínculo, educación y comunicación. Asimismo, se ofrecen talleres de oficios que puedan mejorar su calidad de vida de forma sostenible. El desafío es llevar esta red de personas que ayudan a otras personas a distintas partes del país para llegar a más familias y ser parte de la vida de más personas.