Introducción
1.1. Editorial – Jorge Habif, Director de RR.HH.
En La Caja entendemos la responsabilidad social empresaria como un compromiso, el cual reafirmamos en todas nuestras acciones relacionadas con la comunidad. Las mismas nos exigen un comportamiento acorde ante todos nuestros actores: nuestros empleados y empleadas, socios estratégicos, productores y la comunidad como un conjunto.
Continuamos nuestro recorrido con el programa de Familias perteneciente a The Human Safety Net formalizando la alianza con “Fundación Emmanuel”, ONG de Colonia Urquiza, La Plata, que tiene como meta que todos los niños y niñas puedan vivir en familia, ejerciendo y haciendo realidad su derecho reconocido.
Mediante esta alianza, colaboramos para promover un cambio de actitud frente a niños y niñas y su familia en dificultad, generando un entramado solidario y complementario entre familias. Muchos de los proyectos que hemos impulsado, se han afianzado y hoy forman parte de la identificación de la compañía: el Programa de bien-estar Caja que cuida la salud de los empleados y empleadas, las iniciativas de educación vial y nuestro programa de Voluntariado Corporativo son algunos de los temas que realizamos conjuntamente con nuestros empleados y empleadas y es un fiel reflejo de lo que entendemos por sustentabilidad.
Al mismo tiempo, tenemos como objetivo continuar aquellos programas orientados al crecimiento profesional y bienestar de las personas que trabajamos en La Caja. Programas como el "ReconocerNOS", "Be Bold For Inclusion" orientado a la temática de igualdad de género y "Ponete en mi lugar" concientizando sobre la materia de inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral y más de cara al futuro.
Muchos de los proyectos que hemos impulsado, se han afianzado y hoy forman parte de la identificación de la compañía
Esperamos contar con su apoyo para seguir haciendo de La Caja un referente de sustentabilidad tanto en el mercado como en la sociedad.
Jorge Habif
1.2. Quiénes Somos
1.3. Carta de compromisos de sustentabilidad
Continuamos acompañando la estrategia de Sustentabilidad del Grupo Generali, adaptándola a los desafíos del contexto local.
1.4. Contribución a la Agenda 2030
Pacto Global de Naciones Unidas
Renovamos nuestro compromiso con Pacto Global de Naciones Unidas, para seguir operando a partir de los 10 principios universalmente aceptados en los ejes de Derechos Humanos, Estándares laborales, Medioambiente y Lucha contra la corrupción.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Adherimos una vez más a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, presentando iniciativas en 3 de los 17 objetivos comunes a alcanzar para el 2030.
- 1. Fin de la Pobreza
- 3. Salud y Bienestar
- 10. Reducción de las desigualdades


1.5. Alianzas
Participamos de foros, eventos y workshops para promover e intercambiar buenas prácticas junto a otras empresas y organizaciones:
RED DI TELLA, GCBA, Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura, Ministerio de Transporte de la Nación, CEADS, ANSV
Nuestra gente
2.1. Empleados/as
+2000 empleados/as
43.27% mujeres
56.73% varones
15 años antigüedad promedio
43 edad promedio
2.2. Gestión del clima laboral
Se realizó la tercera edición de la Encuesta Global de Compromiso que se lleva a cabo a nivel global para expresar la opinión sobre diferentes temas de la organización y el trabajo.
Resultados:
- 95% tasa de respuesta.
- Más de 1500 comentarios abiertos recibidos.
- Nivel de compromiso resultó en un 85%
Es un proceso que permite orientar, seguir, revisar y mejorar la gestión de las personas para que éstas logren alcanzar los resultados y se desarrollen continuamente.
Esto implica mejorar la contribución al resultado de la compañía, a través del desarrollo individual y de los equipos de trabajo. Durante el 2018 este proceso alcanzó a todos los empleados y empleadas.
A través de una plataforma online, el programa permite premiar y reconocer a colaboradores y colaboradoras por acciones destacadas.
Más de 1600 personas fueron reconocidas.
Integrantes con desempeños destacados fueron seleccionados por sus jefes y jefas para participar de un desayuno con el CEO de la compañía en un espacio para intercambiar experiencias y miradas de la organización. Durante el 2018 más de 40 empleados y empleadas participaron de estos eventos.
El objetivo es desarrollar en los colaboradores y colaboradoras una mirada más integral del negocio a partir de un entendimiento más profundo de la contribución de cada área a la compañía.
Durante los primeros 90 días se asiste al nuevo empleado o empleada brindándole un acompañamiento para que pueda: Sentar bases para el desarrollo del compromiso y sentido de pertenencia, clarificar contexto y expectativas de su nuevo puesto y afianzar la cultura organizacional.
2.3. Entrenamiento y Formación
Horas de capacitación: 48259
Personas alcanzadas: 85%
Programa de Formación de Mandos Medios: 31 participantes
Programa de Formación de Gerentes y Gerentas: 55 participantes
Programa Management Acceleration Program: 70 participantes
2.4. Diversidad e Inclusión
Uno de los focos principales de la estrategia de Sustentabilidad del Grupo Generali tiene que ver con la Diversidad e Inclusión, y en La Caja asumimos con entusiasmo el desafío de acompañar los cambios culturales que atraviesa la sociedad en relación a esta temática.
El 8 de marzo de 2018, nos sumamos a la campaña global del Grupo “Be Bold For Inclusion”, con el objetivo de promover espacios de intercambio y reflexión dentro de la compañía. Se llevó adelante un desayuno con el CEO de La Caja y colaboradores y colaboradoras de distintas áreas; y un Foro que contó con la participación de especialistas en género como Lida Heller y Jorge Elbaum para profundizar sobre conceptos tales como: el techo de cristal, sesgos inconscientes y desigualdad de género.
Además, participamos de la investigación liderada por CIPPEC “La Mujeres y el mercado laboral: una deuda y una oportunidad”, la cual nos permitió efectuar un diagnóstico exhaustivo sobre la realidad de nuestra compañía y delimitar áreas para trabajar a futuro en nuestro camino hacia una compañía más inclusiva.
A su vez, realizamos un vídeo producido integralmente por empleados y empleadas de La Caja para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de generar conciencia y enfatizar nuestro compromiso en la lucha contra esta problemática.
En cuanto a la inclusión de personas con discapacidad, invitamos a la Fundación Baccigalupo a compartir su actividad “Ponete en mi lugar”, una serie de juegos con obstáculos liderada por Asistentes Deportivos con discapacidad intelectual de la que participaron empleados/as de La Caja, para generar empatía y comprender las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en los distintos espacios que transitan.
2.5. Beneficios
Programa bien-estar Caja
Es un programa de wellness laboral que tiene como objetivo promover hábitos saludables entre nuestros empleados.
Las actividades incluyen:
- Consultorio nutricional y charlas sobre alimentación saludable
- Consultorio para dejar de fumar
- Clases de yoga 2 veces por semana
- SUBE: Contamos con una terminal de autoservicio en Casa Central y el Contact Center facilitando el trámite de carga de manera más rápida y segura.
Otros beneficios:
Todos los empleados/as efectivos, cuentan con la bonificación del 50% en la contratación de distintos seguros.
El empleado/a goza de un día libre en la fecha de cumpleaños.
Para los nacimientos de hijos de empleados/as, RRHH obsequia un kit especial para el recién nacido.
El empleado/a cuenta con el costo de un mes de colonia de vacaciones al año por cada hijo/a entre 6 y 13 años.
Los empleados y empleadas con hijos/as entre preescolar y hasta finalizar el secundario obtienen un kit para el comienzo del año lectivo.
Todos los años, durante el mes de abril, la empresa pone a disposición de los empleados y empleadas la aplicación de la vacuna antigripal para prevenir la enfermedad.
Aquellos empleados y empleadas que tienen hijos/as con discapacidad cuentan con la Asignación Universal Extendida sin límite de edad.
Los empleados y empleadas cuentan con el servicio de comedor a un precio subsidiado por la compañía.
La Caja cuenta con un espacio de sala de lactancia especialmente preparado.
La empresa mensualmente brinda a sus empleados y empleadas un monto para que pueda ser destinado a la guardería de sus hijos/as.
Cada año, el día del aniversario de la empresa, todos los empleados y empleadas reciben un bono monetario.
NUESTROS CLIENTES
3.1. NPS:
Es un programa que permite conocer la voz de nuestros clientes en tiempo real después de haber realizado alguna gestión con la compañía. En forma online se puede visualizar si un cliente es Promotor, Neutro o Detractor. Una vez que se conoce y se analizan las respuestas, es el momento de actuar para mejorar sus experiencias.
Resultados 2018
Encuestas enviadas: 339.792
Respuestas recibidas: 68.251
Promotores: 60.1%
Neutros: 24,6%
Detractores: 15,3
THE HUMAN SAFETY NET
4.1. Una Red de personas ayudando personas
Implementamos el Programa para Familias de The Human Safety Net, la iniciativa global del Grupo Generali para desbloquear el potencial de las personas menos favorecidas alrededor del mundo y mejorar su calidad de vida.
Junto a profesionales de Fundación Emmanuel - especialistas en fortalecimiento familiar - y voluntarios y voluntarias de La Caja, trabajamos para brindar herramientas a padres y madres de niños y niñas de 0 a 6 años de Colonia Urquiza (La Plata) a través de talleres de crianza positiva y de oficios como albañilería, electricidad, tejido, repostería, cocina saludable y maquillaje artístico.
Resultados 2018
22 talleres de crianza positiva
86 talleres de oficios
+50 voluntarios/as
+128 familias
4.2. Eventos
En agosto de 2018 organizamos una kermese en Fundación Emmanuel junto a familias de zonas aledañas y voluntarios y voluntarias, para que mediante actividades lúdicas puedan vivir los valores que propone The Human Safety Net y compartir un agradable momento.
Además, en octubre de 2018 realizamos la jornada “Básquet en Familia”, en la cual niños y niñas del Barrio de La Cava pudieron participar de clínicas de básquet junto a jugadores profesionales de la liga nacional, famosos y voluntarios y voluntarias de La Caja; quienes previamente acondicionaron la cancha comunitaria para dejarla en condiciones óptimas. También estuvieron presentes artistas del barrio brindando un show musical para las familias y personas que se acercaron a participar.
Seguridad Vial Sustentable
5.1. Programa Seguridad Vial Sustentable:
El Programa de Seguridad Vial Sustentable tiene como objetivo generar espacios de reflexión para repensar cómo nos movemos por la ciudad para hacer de los traslados algo más simple, ecológico y seguro.
Está dirigido al personal, clientes y a la comunidad, generando iniciativas y campañas de impacto para cada uno de estos públicos. Es impulsado por el sector de RSE a través de un trabajo conjunto con Siniestros, el Centro I+D y la Dirección de Marketing y Comunicación. Durante el 2018, las actividades incluyeron:
Bicicleteada:
Siguiendo con la propuesta “Movete en Bici”, participamos una vez más de la bicicleteada familiar organizada en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Más de 3500 personas dijeron presente en el circuito KDT, quienes además de realizar el recorrido en bicicleta, pudieron testear si contaban con todos los elementos de seguridad requeridos y se divirtieron respondiendo trivias con premios.


Día del peatón:
En agosto de 2018, La Caja se sumó a la campaña por el Día del Peatón de la mano del Programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema #TodosSomosPeatones, voluntarios y voluntarias de la compañía, agentes de tránsito y representantes del Gobierno de la ciudad intervinieron la esquina de Avenida Corrientes y Dorrego para concientizar sobre la prioridad del peatón.
Foro de Seguridad Vial Sustentable:
Realizamos la cuarta edición de nuestro foro en el marco de la Semana Mundial de la Movilidad Sustentable, con la colaboración de la Universidad Siglo XXI y el programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura de la Nación.
El evento, llevado a cabo por primera vez en la ciudad de Córdoba, contó con participantes de la comunidad académica, el público, especialistas y socios estratégicos. Empresas como Autocity y Edisur expusieron sus proyectos relacionados a la temática, mientras que organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Observatorio Vial de la ciudad de Córdoba compartieron estadísticas vinculadas a accidentes de tránsito. Por su parte, la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Córdoba profundizó acerca de los lineamientos de la política de movilidad para la Ciudad de Córdoba.
Además, representantes de la ONG Conduciendo a Conciencia conmovieron al auditorio compartiendo el trabajo llevado a cabo por sus integrantes, padres y madres de víctimas de la tragedia del colegio Ecos.


Carpooling:
Continuamos promoviendo la plataforma de carpooling corporativo teneslugar.com, invitando a nuestros empleados y empleadas a compartir sus viajes, como conductor/a o acompañantes, para venir a trabajar.
5.2. Talleres de educación vial:
Con el objetivo de compartir los principales conceptos de seguridad vial y movilidad sustentable promoviendo hábitos más seguros y ecológicos en la vía pública, voluntarios y voluntarias de la compañía se acercaron a escuelas en varios puntos del país para realizar talleres de educación vial. Se trata de un juego lúdico dirigido a chicos y chicas de 9 a 12 años donde se busca compartir experiencias y generar un intercambio en cuestiones de educación vial.
Resultados 2018
+1200 niños y niñas
+40 voluntarios y voluntarias
7 provincias: Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Posadas, Chaco y Buenos Aires


5.3. Reconocimientos:
Premio RSC 2018

Comunidad
6.1. Voluntarios y voluntarias especialistas:
A través de nuestros empleados y empleadas especialistas, compartimos conocimientos sobre el proceso de ventas y atención al cliente, brindando talleres dirigidos a emprendedores y emprendedoras de varias localidades del país, para que cuenten con nuevas herramientas y puedan potenciar sus proyectos.
Resultados 2017
+30 talleres
+650 participantes
+30 voluntarios/as


6.1.2 Voluntarios/as por los Niños/as:
Con motivo del Día del Niño/a, todas las sucursales del país eligen una organización de su comunidad para realizar una acción con los niños y niñas.
Resultados 2018
+30 acciones
+1200 niños/as
+200 voluntarios/as

6.1.3. Otras acciones:
Donación de computadoras y mobiliario a varias instituciones del país, evento “Visitantes especiales” en Casa Central junto a niños y niñas de Fundación COR, diálogo con poblaciones vulnerables y Maratón Late por el Hóspice.


7. MEDIOAMBIENTE
7.1. Programa reducción y separación de residuos:
Realizamos diversas iniciativas con el objetivo de minimizar el impacto de nuestras acciones cotidianas en el medioambiente:
Tanto Casa Central como todas las sucursales del país separan sus residuos en húmedos y secos, y destinan todo el material apto para reciclar a distintas cooperativas de recicladores urbanos.
Todos los colaboradores reciben sus recibos de sueldo en formato digital
Invitamos a los clientes a adherirse voluntariamente a la póliza electrónica, recibiéndola directamente por mail.
Busca minimizar la cantidad de impresiones en la oficina a partir de la marcación obligatoria de 4 dígitos antes de imprimir cada documento. Las impresoras están configuradas para imprimir en doble faz, reduciendo hasta una 50% más la cantidad de papel.
8. UNA MARCA CON PROPOSITO
Carta Carla Ponce – Gerente Empleos, Clima & RSE
Como parte del Grupo Generali nuestro foco principal es la sustentabilidad entendida como la capacidad de las empresas para crear valor a largo plazo y, al mismo tiempo, preservar el medio ambiente y actuar por el bien común. Queremos que las personas tengan un futuro más seguro cuidando sus vidas y sus sueños.
Siendo una compañía de seguros, desde el área de RSE, entendemos la relevancia de acompañar a las comunidades locales, profesionales, emprendedores y organizaciones en general con propuestas de valor que sean inclusivas y sustentables.
Este año hemos formalizado una alianza con Fundación Emmanuel que nos permite poner en marcha el proyecto de Familias perteneciente al programa global The Human Safety Net del Grupo Generali. De esta manera, Argentina es parte de más de 25 países que ya se sumaron al mismo.
Contribuimos con nuestra política ambiental. Somos referentes en educación vial sostenible promoviendo buenos hábitos para el cuidado del medio ambiente y continuamos con la separación de residuos y ahorro de papel mediante la póliza electrónica y recibo digital la cual año a año ha incrementado en adhesiones.
Como parte del Grupo Generali nuestro foco principal es la sustentabilidad entendida como la capacidad de las empresas para crear valor a largo plazo
A través del programa de voluntariado corporativo, cada vez más inmerso en nuestra cultura empresarial, promovemos las acciones solidarias de nuestros empleados y empleadas y alentamos su participación en tareas de servicio a la comunidad llevadas adelante junto a organismos públicos, ONGs y fundaciones.
Somos una empresa firmante del Pacto Global de Naciones Unidas y adherimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. De esta manera ratificamos nuestras metas referidas a sustentabilidad que nos permitirán seguir contribuyendo a una sociedad más inclusiva, ecológica y segura.
Carla Ponce – Gerente Empleos, Clima & RSE